Disponemos de amplias superficies para practicar actividades de aventura en Cuevas Bajas. Nos adaptamos a distintos grupos y edades para los que hemos preparado:
- Paintball: a partir de 14 años. Traslada los videojuegos a nuestros escenarios de batalla en la naturaleza.
- Rafting: sólo tendrás que estirar la mano para tomar tu remo y empezar con la emoción.
- Tiro con arco: practica tu puntería con un deporte tradicional en el que tu técnica será la clave.
- Tiro con marcadora de paintball: si eres menor y no puedes jugar al paintball, tira a un blanco con la misma marcadora.
- Rápel: te iniciamos al descenso de montañas con cuerdas desde cualquier edad.
- Escalada: sube por el rocódromo y demuestra tu valor.
- Tirolina: desciende y siente la emoción de un parque de aventuras en la naturaleza.
- Carrera de orientación: diviértete mientras aprendes conceptos que te permitirán desplazarte en el campo con seguridad.
- Senderismo: pasea por rutas en las que observarás la fauna y flora de la provincia.
Todas esta Actividades las realiza una empresa de Turismo Activo, OcioAventura Cerro Gordo, para acercar a todas las personas a disfrutar de aventuras al aire libre y pasar un buen día.
- Datos generales:
- Web: www.ocioaventuracerrogordo.es
- Telf.: 951700231 / 655614837
- e-mail: info@ocioaventuracerrogordo.es
También podemos hacer turismo y visitar algunos de los siguientes monumentos:
La iglesia de San Juan Bautista fue construida en el siglo XVIII y contiene una de las tallas con más devotos de Cuevas Bajas, la Virgen de los Dolores. Curiosamente, la capilla del Sagrario no se encuentra detrás del altar mayor, sino a su izquierda, un aspecto muy poco común. Esta iglesia se construyó sobre un templo anterior, del que aún puedes ver la pila bautismal, de mármol rojo y que data de 1606.
Cuevas Bajas se disfruta paseando por sus calles y observando sus hermosas fachadas. Te recomendamos recorrer la calle Real y la calle de la Reja para descubrir sus edificios civiles más notables. En este paseo encontraremos dos hornacinas, con la Virgen del Carmen y Jesús Nazareno, que muestran el gran fervor religioso del municipio.
Junto al cauce del río Genil, encontramos uno de los símbolos de Cuevas Bajas: la noria de la Agusadera. Esta noria del siglo XIX recogía agua del río para el riego y es, sin duda, uno de los referentes del municipio por su monumentalidad.
Las aldeas de la Moheda y El Cedrón, que mantienen la arquitectura típica, nos terminan de integrar en el paisaje natural de la zona. Estas dos aldeas se construyeron durante la Reconquista con el objetivo de destinarlas a la agricultura. Aquí encontraremos las Huertas del Marqués, donde todavía se utiliza el sistema de regadío implantado por los árabes. Por último, te recomendamos subir a los Altos de San Antón para despedirte de Cuevas Bajas con unas espectaculares vistas panorámicas.